Caso de éxito: Valores, la herramienta clave para Pymes, Autónomos y profesionales independientes

Introducción

En el mundo del deporte, la gestión de clubes y organizaciones no solo implica la administración de recursos y talento, sino también la creación de una cultura basada en principios sólidos. Jordi Sabater Nuri, coach experto en Coaching por Valores, ha desarrollado una metodología innovadora para transformar la gestión deportiva a través de un enfoque basado en valores fundamentales.

Uno de los proyectos más destacados en los que ha trabajado es con la sección de fútbol del club Junior 1917, donde ha implementado su sistema llamado «Clubes que se mueven por valores». Esta iniciativa busca fortalecer la gestión del club promoviendo valores esenciales que guíen su desarrollo y operativa.

A través de este caso de éxito, analizaremos la metodología aplicada, los valores elegidos y los resultados obtenidos con este modelo de gestión basado en principios éticos y humanos.


Jordi Sabater: Un Coach Comprometido con el Desarrollo Humano

Jordi Sabater Nuri es un coach certificado en Coaching por Valores, una disciplina que se enfoca en ayudar a individuos y organizaciones a conectar con sus principios fundamentales para tomar decisiones más alineadas con su identidad y propósito.

Su visión profesional está centrada en el desarrollo del potencial humano, no solo a nivel individual, sino también en el ámbito organizacional. Su objetivo es que tanto personas como empresas puedan alcanzar sus metas de forma coherente y sostenible, basándose en valores que guíen su actuación.

La experiencia de Jordi le ha permitido desarrollar una metodología propia que hoy se está implementando con éxito en entornos deportivos, especialmente en clubes de fútbol que buscan una gestión más estructurada y alineada con principios éticos.


El Proyecto «Clubes que se Mueven por Valores»

¿En qué consiste?

La metodología «Clubes que se mueven por valores» es un enfoque de gestión deportiva que busca integrar principios éticos en la cultura organizacional de los clubes. En este caso, se ha aplicado a la sección de fútbol del club Junior 1917, impactando a más de 400 personas, incluyendo jugadores, entrenadores, directivos y familias.

El propósito de esta iniciativa es convertir los valores en la base de la gestión diaria del club, garantizando que todas las decisiones y acciones reflejen principios coherentes y alineados con la identidad del equipo.

Metodología y Proceso de Implementación

La aplicación de esta metodología sigue un proceso estructurado en seis fases clave:

  1. Definir el Marco Estratégico
    • Se establecen los objetivos principales y el propósito de la iniciativa.
    • Se busca mejorar el bienestar de jugadores, entrenadores y directivos a través de la implementación de valores en la gestión deportiva.
  2. Identificación de los Valores Claves
    • Se lleva a cabo un proceso participativo con más de 400 personas involucradas en la sección de fútbol para definir cinco valores fundamentales que guiarán la gestión del club.
    • Se crea un equipo impulsor que liderará el proyecto y garantizará su aplicación efectiva.
  3. Implicación de la Junta Directiva y Personal de Gestión
    • Se organizan talleres y charlas para sensibilizar a los dirigentes y al personal del club sobre la importancia de los valores en la gestión diaria.
    • Se establecen prioridades y estrategias para integrar estos valores en los procesos administrativos y deportivos.
  4. Creación de una Red de Agentes de Cambio
    • Se seleccionan personas dentro del club que actuarán como agentes de cambio, promoviendo activamente los valores elegidos y asegurando su aplicación en el día a día.
    • Estos agentes de cambio se convierten en referentes dentro del equipo y garantizan que los valores sean respetados y fomentados en todos los niveles.
  5. Desarrollo de una Estrategia de Comunicación
    • Se diseña una campaña de comunicación interna para reforzar los valores dentro del club, utilizando lémas, diseño visual, videos y mensajes clave.
    • Se define un modelo de liderazgo basado en valores dentro de la organización.
  6. Seguimiento y Evaluación Continua
    • Se establecen reuniones periódicas con la junta directiva y los agentes de cambio para evaluar el impacto del modelo y realizar ajustes si es necesario.
    • Se garantiza que los valores corporativos sigan guiando la actividad futura del club.

Los Valores Elegidos por el Club Junior 1917

Tras el proceso de participación, se definieron cinco valores fundamentales que serán la base de la gestión del club:

  1. Respeto: Fomentar un trato digno y considerado hacia compañeros, rivales y el entorno deportivo.
  2. Generosidad: Promover el trabajo en equipo y la colaboración desinteresada.
  3. Lealtad: Desarrollar un compromiso firme con el club y sus principios.
  4. Perseverancia: Impulsar el esfuerzo y la superación constante.
  5. Amistad: Crear un ambiente de apoyo mutuo y confianza dentro del equipo.

Beneficios y Resultados

Los principales beneficios que ha generado este modelo de gestión son:

  • Mayor coherencia en la toma de decisiones dentro del club.
  • Transformación del comportamiento de jugadores y entrenadores.
  • Mejor comunicación interna, fomentando un ambiente de diálogo y respeto.
  • Refuerzo del sentido de pertenencia dentro del equipo.
  • Estructuración de un modelo de gestión más sólido y sostenible.

Próximos pasos

La siguiente fase de la implementación se centrará en extender el modelo a todas las personas implicadas en la actividad diaria del club, incluyendo jugadores, entrenadores, familias, árbitros y otros equipos con los que interactúa Junior 1917.


Conclusión

El trabajo de Jordi Sabater demuestra que la gestión por valores no solo es posible, sino que es una herramienta poderosa para transformar la cultura organizacional en el deporte. Su metodología está marcando un nuevo camino en la gestión de clubes deportivos, demostrando que el éxito no solo se mide en resultados, sino también en la calidad humana y los principios que rigen a una institución.

Deja una respuesta