En una época en la que el alto rendimiento, la presión por los resultados y la competencia desmedida marcan muchas veces el rumbo del deporte, hay personas que están cambiando el paradigma. Profesionales que entienden el deporte como una herramienta de desarrollo humano, emocional y social. Uno de ellos es Sergi Alamillo, entrenador de baloncesto, coach deportivo, mentor de jóvenes y pionero en integrar valores como motor de transformación en el deporte base.
Este artículo es un homenaje a su trayectoria, pero también una invitación a conocer otra manera de entender el entrenamiento, el rendimiento y el crecimiento personal en el ámbito deportivo. Una forma más humana, empática, integral y, sobre todo, sostenible para las nuevas generaciones de deportistas, entrenadores y familias.
Índice
Una Vida Dedicada al Deporte y a las Personas
Sergi Alamillo lleva más de 30 años vinculado al baloncesto como entrenador, y más de 20 coordinando y dirigiendo actividades deportivas para niños, jóvenes y personas mayores. Su vida, como él mismo explica, ha estado marcada por dos pasiones inseparables: el deporte y el desarrollo de las personas.
A lo largo de su carrera, ha ocupado múltiples roles: desde formador y líder de equipos hasta coach y mentor. Y lo ha hecho con una mirada clara: la convicción de que el deporte puede ser una herramienta educativa, emocional y social de enorme impacto. Desde los entrenamientos en cancha hasta las sesiones de coaching, su enfoque ha sido siempre acompañar a los demás para que se superen, crezcan y disfruten.
Sergi no solo entrena jugadores. Forma personas. Y lo hace desde un lugar profundo, ético y humano, integrando la psicología, la Programación Neurolingüística (PNL), el coaching transformacional y un compromiso radical con los valores.
Valores como Pilar del Éxito Deportivo y Personal
En un entorno competitivo como el deportivo, donde el foco suele estar puesto en el rendimiento inmediato, Sergi propone una revolución silenciosa: devolverle al deporte su rol educativo y humanizante a través de la integración de valores esenciales como el respeto, la empatía, la responsabilidad, la resiliencia, el compromiso y la honestidad.
Para él, los valores no son una teoría o un bonito decorado. Son el eje central de sus programas, sesiones y metodologías. Según sus propias palabras:
«Los valores son la brújula que nos indica y marca el camino a seguir. Darse cuenta que son un pilar de nuestra vida y que ponernos en acción nos va ayudar y beneficiar en nuestro proceso personal, profesional y deportivo.»
Los valores, en su enfoque, son motor de acción, no solo discurso. Están presentes en cada ejercicio, en cada conversación, en cada estrategia individualizada con cada joven deportista o grupo de trabajo. Su integración permite que los procesos deportivos se conviertan en viajes de autoconocimiento, madurez y propósito.

Un Enfoque Integral y Transformador del Coaching Deportivo
El modelo de trabajo de Sergi Alamillo se basa en una fusión entre distintas disciplinas y metodologías que convergen en una práctica coherente, potente y transformadora. Su enfoque incluye:
Coaching Integral
Aplicación de técnicas de coaching profesional con una mirada centrada en el ser humano como totalidad: cuerpo, mente, emociones y relaciones. El foco está en el proceso, no solo en el resultado.
PNL y Psicología Deportiva
Uso de herramientas de Programación Neurolingüística y recursos psicológicos para trabajar creencias, miedos, bloqueos y mejorar la gestión emocional de los deportistas.
Mentoría en Liderazgo Deportivo
Formación de entrenadores y líderes dentro de los clubes que quieran desarrollar una cultura organizacional basada en valores, cooperación y comunicación efectiva.
Trabajo Sistémico con Familias y Clubes
Sus programas no están centrados solo en el deportista. Sergi involucra también a los entrenadores, padres y madres, y directivos de clubes, buscando crear ecosistemas deportivos sanos y coherentes.
Programas que Cambian Vidas
Uno de los elementos diferenciales del trabajo de Sergi es la creación de programas personalizados y altamente aplicables a la realidad de los deportistas jóvenes. Dos de sus propuestas más destacadas son:
«Mi Hijo Deportista y Disfrutón»
Un programa enfocado en reconciliar a los jóvenes con el disfrute del deporte. Surge de una observación muy potente: muchos niños y adolescentes no están disfrutando lo que hacen. El exceso de presión, las altas expectativas, la comparación constante y la falta de herramientas emocionales hacen que pierdan la motivación y abandonen antes de desarrollar su potencial.
Este programa incluye talleres para jóvenes, encuentros con las familias, y formación para entrenadores, con el objetivo de transformar el entorno deportivo en un espacio donde crecer, aprender y disfrutar sea la norma.
«Emociones y Valores»
Dirigido especialmente a clubes y organizaciones deportivas, este programa trabaja directamente con las emociones y los valores como pilares de cohesión, liderazgo positivo y rendimiento sostenible.
El impacto de este programa se extiende más allá del campo de juego: mejora la comunicación entre entrenadores y jugadores, refuerza la identidad colectiva del equipo y reduce el estrés y los conflictos.
La Metodología: Un Viaje Guiado Paso a Paso
Sergi plantea su trabajo como un proceso cuidadosamente diseñado. Estas son las etapas que recorre junto a los deportistas:
- Generar confianza y confidencialidad: Base fundamental para cualquier proceso de cambio significativo.
- Toma de conciencia: Ayuda al deportista a identificar su situación actual, sus valores, creencias y puntos de bloqueo.
- Planteamiento de objetivos: No solo orientados a resultados, sino a procesos, hábitos y crecimiento interno.
- Compromiso y responsabilidad: El deportista asume un rol activo en su transformación.
- Plan de acción personalizado: Definición clara de acciones, metas y seguimiento constante.
- Cierre del proceso y proyección futura: Evaluación de aprendizajes, logros y nuevos desafíos.
Impacto Real: Historias de Transformación
Los beneficios de este enfoque no tardan en notarse. Los jóvenes que participan en sus programas reportan:
- Mayor motivación y autoestima.
- Reducción del miedo al error.
- Mejora en el rendimiento deportivo desde un enfoque saludable.
- Mayor conexión con su propósito y sentido del deporte.
- Mejoras en sus relaciones personales y familiares.
Los clubes con los que trabaja han vivido cambios en la dinámica interna, aumentando la cohesión, el respeto mutuo y la claridad en los roles y objetivos. Y las familias comienzan a disfrutar más del proceso deportivo de sus hijos, sin caer en la sobreexigencia o la frustración.
Visión de Futuro: Un Sueño que Inspira
Lejos de conformarse, Sergi Alamillo está ya proyectando una evolución en sus métodos y programas. Quiere que sus herramientas lleguen a más deportistas, más clubes, más familias. Quiere llevar el mensaje de que el deporte puede y debe ser un espacio de disfrute, educación y transformación.
“Lo que busco es traspasar y mejorar la vida de los deportistas disfrutando del proceso y del deporte en plenitud.”
Su sueño no es menor: generar una cultura deportiva distinta, más humana, más consciente, más feliz. Y su camino es claro: formar personas a través del deporte y no simplemente entrenarlas.
Una Invitación Abierta
Este artículo no solo pretende contar la historia de Sergi Alamillo. Es también una invitación a reflexionar: ¿Qué tipo de deporte estamos construyendo para las nuevas generaciones? ¿Qué lugar le damos a los valores, al bienestar emocional, al disfrute?
Sergi nos recuerda que sí es posible otra manera de hacer las cosas, y que está en nuestras manos —como entrenadores, familias, docentes, deportistas— cambiar la historia desde hoy.
Si quieres conocer más de su trabajo, seguirlo en redes sociales o participar de sus programas, puedes encontrarlo en Instagram, TikTok, LinkedIn, Facebook, YouTube y X (Twitter) buscando simplemente su nombre: Sergi Alamillo.