Caso de éxito: Sintiendo los valores, una metodología para transformar la educación

Patricia Gámez Sánchez es maestra y hace 22 años que ejerce esta profesión. Actualmente es tutora del alumnado de tercero de primaria, e imparte la especialidad de música en el Colegio Carazony de Coín (Málaga, España).

Después de certificarse en «Coaching por Valores» y viviendo su propia experiencia con la herramienta, haciendo sesiones de prácticas intensivas durante seis meses de manera individual, en parejas y en familias, sintió que una luz se encendió en su Ser, conectando con una fuerza interior, que le hizo percibir que tenía que llevar a cabo una nueva misión en el ámbito educativo.

Fue en Septiembre de 2024, cuando comenzó a poner en práctica su metodología que ha llamado «Sintiendo los valores», dentro del aula, con las familias y dándolo a conocer al equipo directivo y equipo de orientación del centro.

«Durante seis meses de manera individual, en parejas y en familias, una luz se encendió en mi Ser, conectando con una fuerza interior, sintiendo que tenía que llevar a cabo una nueva misión en el ámbito educativo”

El caso de éxito que te presentamos en esta ocasión nos pone muy contentos como equipo, ya que se desarrolla en el ámbito educativo, y como Zinquo sentimos que es importante dar una mirada a cómo se está educando a los niños, niñas y jóvenes, y aportar a un cambio de paradigma en el modelo educativo, a través de los valores, donde los y las estudiantes requieren ser vistos y escuchados, construyendo sus propias reglas del juego dentro del aula.

Así lo ha entendido Patricia, quien con su proyecto “Sintiendo los valores”, tiene como principal objetivo, «Promover los valores para sensibilizar a la infancia hacia unas relaciones más armoniosas».

Te invitamos a conocer su método:

La metodología en la escuela, está diseñada en torno a tres pasos.

  1. Sentir: Conectar orgánicamente con los valores, dibujando, moldeando, escribiendo historias, cantando, bailando, ejercitando la atención consciente a las sensaciones corporales.
  2. Pensar: Compartir, definir los valores, crear planes de acción, establecer el nivel de satisfacción.
  3. Recolectar: Recoger la cosecha, reflexionar, formular preguntas claves sobre qué hemos aprendido, qué nos llevamos.

Patricia nos explica que dado que en España se celebran muchas efemérides de carácter prescriptivo en los centros educativos («Día de la Constitución española», «Día de la Bandera», «Día del Flamenco», «Día de la paz», etc), aprovechó esta estructura organizativa para ir introduciendo los valores en el aula, a través del juego «El valor de los Valores», siguiendo los tres pasos de su metodología (sentir, pensar y recolectar) .

Para ello, creó en el aula un espacio expositivo permanente, que va decorando según la efeméride que estén trabajando.

“Recientemente, acabamos de celebrar el «Día de la Paz». Le he llamado «El camino a la paz» y durante dos semanas he promovido el valor del cariño, de la comunicación y del respeto en el aula, como valores instrumentales para llegar a la paz”.

En el primer bloque «Sentir», Patricia dio comienzo a la sesión de manera orgánica, llevando al alumnado, a través de la técnica Focusing, a que puedan expresarse por medio de dibujos, moldeando plastilina, contando pequeñas historias, y animándoles a que identifiquen en su cuerpo los valores, a través de sensaciones corporales (frío, calor, suavidad, hormigueo, cosquillas, tensión…).

Durante el segundo bloque, invitó al alumnado a crear una definición conjunta de cada valor, que quedó expuesta, a través de una cartelería en el espacio expositivo. También creó unos buzones, donde durante una semana, los y las estudiantes aportaron acciones y propuestas para entrar en congruencia con lo que realmente es importante.

Finalmente todas las propuestas fueron compartidas y escritas en forma de decálogo.

Por otro lado, tanto con las familias como con el alumnado, una vez al trimestre, tienen una asamblea, para establecer cuáles serán los cinco valores fundamentales del grupo, aplicando la metodología de tres pasos.

Principales beneficios para los estudiantes y para ella como maestra trabajar con valores.

Patricia dice que el principal beneficio es poder ofrecer a su alumnado un referente, un anclaje, un modelo para tomar conciencia ante las incongruencias vividas en el aula, agrega que “nos permite regresar siempre a casa (valores) y desde el calor del hogar, poder compartir, reflexionar, formularnos preguntas, proponer acciones… y caminar con una conciencia colectiva, hacia un cambio de paradigma en la sociedad”.

Para ella como certificada, “es una oportunidad poder desarrollar mi creatividad, el amor y la pasión que pongo en todo lo que hago, así como dar luz a mi propósito de vida, promover los valores y sensibilizar a la infancia hacia unas relaciones más armoniosas».

Patricia nos comenta que le gustaría seguir trabajando en el aula en la línea de lo expuesto.

Seguir experimentando y creciendo en el campo de los valores.

Elaborar nuevos materiales didácticos es una actividad que le apasiona donde se encuentra con mucho potencial, además de aportar valor en este sentido, desarrollando una página web, con su metodología y sus creaciones para la comunidad educativa, familias y personas que trabajen en el mundo del coaching.

Actualmente, está inmersa en un proyecto sobre Valores y gestión del estrés, el cual presentará en el Centro de Profesores de Marbella, con la idea de pasar a ser Formadora del profesorado.

Conecta con Patricia Gámez

Si te interesa conocer más sobre «Sintiendo los valores» o contactar con Patricia Gámez para colaborar o recibir formación, puedes escribirle a: patrimusic1@gmail.com.

Como ella misma dice: «Este es mi granito de arena al desarrollo del ser humano, con dedicación, amor y pasión».

Deja una respuesta