Índice
Artículo escrito por Aquilino González Villegas, coach ejecutivo y certificado en CoachingxValores. Cursando el nivel Experto.
Como coach ejecutivo ayudo a los dueños y sus equipos en empresas familiares a actuar con liderazgo desarrollando una cultura de valores compartidos y alineados a su misión y visión. He sido testigo desde hace muchos años, más aún cuando me desempeñé como ejecutivo en algunas empresas y después como empresario, que la cultura organizacional se construye por todas las personas y no por unas cuantas.
Aprendí a manejar el tema de valores y cultura organizacional con ayuda de Coachingxvalores, proporcionándome el concepto, metodología y herramienta para trabajar de manera ágil y efectiva con los valores personales y empresariales.
Como dice Simon Dolan en su libro Más Coaching por Valores:
“Los valores de los trabajadores han de alinearse con la visión y la misión de la empresa. En este sentido el liderazgo, la dirección y el coaching por valores son conceptos integradores, innovadores, profundos y sistemáticos para el entrenamiento individual y también orientado a los cambios organizacionales, que ayuda a alinearlos conforme a unos objetivos específicos relacionados con la organización.“
Desde que me certifiqué en la herramienta de CoachingxValores he encontrado una forma diferente y muy dinámica que ha contribuido a mis clientes para identificar sus valores empresariales y fortalecer su cultura organizacional. Tal es el caso que presento a continuación.
Empresa: Agencia Legal RG, S.C. – México Dic 2019-Marzo 2020
Se trata de una equipo conformado por consultores legales y abogados liderada por el dueño de la empresa: 13 personas en total integrados en tres equipos de trabajo ubicada en la ciudad de Querétaro, México.
En un proceso de coaching ejecutivo a principios de 2019, acompañé exitosamente a algunos de sus líderes a fortalecer su autoconfianza y habilidades de liderazgo.
En diciembre de 2019 inicié con el dueño un proceso de transformación cultural para desarrollar una empresa con liderazgo de valores compartidos y una clara visión hacia dónde dirigirse. Apliqué la metodología de CoachingxValores enfocada a establecer un plan de acción para lograr los objetivos planteados por la empresa.
Con ayuda de la metodología Coachingxvalores he iniciado el proceso de reingeniería cultural enfocada a los objetivos que se pretenden conseguir por la empresa.
Más infoEl proceso que propuse y que ejecuté fue el siguiente:
1. Sesión inicial. Identificación de los valores de liderazgo.
Lo primero que llevé a cabo fue una sesión de coaching personal, donde el líder de la empresa identifica y toma consciencia de la necesidad de instaurar una cultura de valores y liderazgo con una visión clara. Identifica el propósito y plan de acción a seguir. Una limitante que él detecta es como alinear a sus colaboradores hacia la visión y los valores de liderazgo, y generar una cultura de confianza, desarrollo y proactividad.
Usando la herramienta del Valor de los Valores identifica sus valores fundamentales personales y los valores que elige adoptar para instrumentar las acciones hacia un cambio de pensamiento en sus equipos de abogados y colaboradores.
Su modelo triaxial personal y de líder se encontró carente de valores pragmáticos-económicos, por lo que se da cuenta de la importancia de difundir valores no únicamente sociales-éticos y emocionales, sino también pragmáticos-económicos que lleve a las personas a la acción hacia la obtención de resultados.
2. Segunda sesión de equipos. Sentar las bases y compromisos. La importancia de trabajar con valores.
El propósito de esta sesión fue involucrar a las personas a la toma de responsabilidad y compromiso del proceso que estarán viviendo en la definición y alineamiento de valores. Se conversó del significado de los valores y su importancia en la organización. Diseñé una dinámica para brindar inspiración, abrir la comunicación y fortalecer la confianza y colaboración entre los miembros del equipo. Enfoqué la reflexión con preguntas como: ¿para qué estamos aquí reunidos? ¿qué buscamos lograr todos juntos? ¿cómo lo lograremos? ¿a qué nos comprometemos?
Entre todos declararon finalmente: “nuestro propósito en los próximos 6 meses será lograr mejores relaciones en base al respeto, con trabajo en equipo, definiendo y viviendo nuestros valores con interés, armonía y compromiso”.
Como metas a cumplir, definieron:
- Lograr una empresa con liderazgo y valores empresariales
- Trabajar en mayor colaboración e integración
- Desarrollar una cultura con valores compartidos
- Trabajar como equipos inter-dependientes y con el mismo fin
- Todos ser líderes de sí mismos y con los demás
3. Tercera sesión. Taller de Integración “El Valor de los Valores”
Con un gran trabajo personal y en equipo, se identifican los valores personales, los percibidos en la empresa, los valores de los tres equipos de trabajo y finalmente se consensuaron y votaron por los valores de la empresa. Declaran que el valor de la confianza siempre estará presente.
4. Cuarta sesión. Los modelos triaxiales y un valor adicional.
Durante esta sesión apliqué a los participantes un diagnóstico personal que arroje interpretaciones propias sobre como se encuentran hoy como equipo y que quieren lograr fortaleciendo aspectos de comunicación, proactividad e interdependencia de equipos. Posteriormente ejecutamos una dinámica de escribir un valor, porque es importante para ellos y se tejió la red de valores (ejercicio con un cordel) donde se identifica la relevancia de vivirlos. Presenté los modelos triaxiales, reflexionaron sus diferencias y definieron el modelo que quieren adoptar en sus tres ejes, seleccionar el valor que consideren importante en este momento para lograr metas en la empresa. Eligen el valor de la innovación (valor del eje emocional el cual estaba vacío). Otras actividades ejecutadas se hicieron en equipo para escribir las normas de los valores.
Escribe Simon Dolan en su libro Más Coaching por Valores:
“Las mejores innovaciones nacen de la pasión positiva de las personas”
Es así como la empresa decide que la innovación es un valor que impulsará a las personas a generar creatividad e iniciativa para lograr mejores resultados en sus labores.
Los valores de la empresa finalmente seleccionados, son priorizados, consensuados y con sus normas definidas por los participantes, con los siguientes resultados:
Valor |
Normas |
Lealtad |
Hacer siempre lo que nos corresponde Hablar con la verdad Compromiso de cumplir con los valores |
Comunicación |
Establecer reuniones quincenales con cada integrante del despacho atendiendo su área y una reunión mensual por área. Acordar desde un inicio las ideas o tareas a realizar Emitir mensajes claros y de calidad, buscando siempre espacios o medios ejecutivos de retroalimentación |
Organización – orden |
Clarificar nuestro tiempo mediante un sistema funcional de manera efectiva y eficiente Realizar una distribución concreta de actividades Generar estándares de control de actividades |
Respeto |
No hacer lo que a mi no me gustaría que me hicieran Establecer lineamientos generales de comportamientos Acatar todas aquellas reglas que permitan la convivencia armónica |
Integridad |
Actuar siempre con la verdad Siempre reflexionar y actuar con convicción Establecer puntos de evaluación para calificar el cumplimiento de nuestros valores de manera trimestral |
Innovación |
Identificar correctamente el problema y solucionarlo de la mejor manera Actualizar a fin de crear nuevas ideas Hacer lluvia de ideas para el mejoramiento de nuestras funciones |
Cerramos la sesión explicando el programa Guardián de los Valores, donde uno de los colaboradores se ofrece de voluntario como primer primera guardián. Se elige la comunicación para honrarla conscientemente durante el mes en curso, como parte del programa establecido.
5. Quinta sesión individual con el primer guardián de los valores.
En los siguientes días me reuní con la persona voluntaria para tomar el rol de guardián en el inicio del programa. Definimos conjuntamente las siguientes tareas:
- Revisar y ajustar el cuadro de normas y valores
- Priorizarlos
- Difundir el cuadro de valores y normas entre los miembros del equipo/empresa
- Definir el valor sobre el que se trabajará el primer mes (se seleccionó comunicación)
- Hacer una tabla donde se escriban observaciones para hacer feedback al fin de mes
5. Sexta sesión. Valores instrumentales y objetivos estratégicos. La misión de la empresa.
En esta sesión se revisaron los resultados obtenidos por el guardián del valor de la comunicación.
Otorgó feedback al equipo por parte del guardián de los comportamientos observables. Dado que la comunicación es un valor que presenta una gran diferencia entre como se encuentra actuado hoy y lo deseado, se establecieron planes de acción con responsables y fechas para los próximos dos meses. Durante ese tiempo se trabajará también con un valor más: la innovación.
Se acuerda un nuevo guardián para este último valor .
Durante esta sesión se trabajaron la definición de 4 objetivos estratégicos de la empresa, metas SMART y planes de acción para ser alcanzadas durante los siguientes meses y se rediseñó la misión de la empresa reflejando en ella los valores seleccionados. Los 6 valores empresariales permitirán ser la guía que los llevará al cumplimiento de sus planes de acción.
Como dar continuidad a lo conseguido en esta fase de trabajo, se llevarán a cabo sesiones mensuales en un inicio y trimestrales posteriormente para dar seguimiento all programa de Guardián de los Valores y al cumplimiento de metas SMART.
Reflexiones finales.
Como coach por valores, me queda claro que las empresas se encuentran en la necesidad actual y con un reto frente a ellas de desarrollar una nueva cultura y una nueva forma de actuar de sus integrantes, y que cuenten con un líder dispuesto y capaz de generar el cambio con valores compartidos y alineados a una visión conocida por todos. De esta manera, las empresas sobrevivirán y lograrán un crecimiento hacia el éxito y la felicidad de las personas y de la comunidad donde participan.
Agradezco a Simon Dolan, Laura Moncho y David Alonso por el desarrollo de la metodología CoachingxValores y herramienta El Valor de los Valores que potencializa a los coaches, terapeutas, educadores, consultores y cualquier profesional que trabaje con personas, equipos y organizaciones, para hacer más fácil y efectivo los procesos de desarrollo humano y empresarial.